En la última edición de los Premios Healthy Food de la revista Men’s Health, las barritas Krissia® Protein Plus han sido galardonadas en la categoría de productos “Aporte proteico”. Un resultado que proviene de la encuesta de “Hábitos de alimentación y consumo” en la que su Comité de Expertos de la revista Men’s Health ha elegido a los mejores productos para ayudar a los consumidores a llevar una alimentación saludable.
Las premiadas barritas Krissia® Protein Plus aportan 36g de proteína y contienen un 23% más de proteína de pescado que la media de barritas de surimi del mercado. Además, contienen un 0% de materia grasa, son fuente de omega-3 y selenio. Las barritas Krissia® Protein Plus también son libres de gluten y lactosa.
El ingrediente principal de las barritas Krissia® Protein Plus es el surimi, pura proteína de pescado de alto valor biológico. Así, las barritas Krissia® Protein Plus se convierten en una opción perfecta para ayudar a cumplir con las 3-4 raciones semanales de proteína de pescado recomendada por los expertos en nutrición.
Nos encontramos con San Valentín a la vuelta de la esquina, y sentimos que hace apenas dos días estábamos quitado el árbol de Navidad ¿cómo es posible que haya pasado un mes desde entonces? La vida se nos echa encima con mil propuestas sociales de las que no nos podemos escapar, o al menos no está bien visto hacerlo.
Llega San Valentín, ¿y ahora qué? Las presiones que rodean a esta fecha son de todo tipo. Si no tienes pareja esta celebración no es para ti; es decir, el mundo te está diciendo bien alto que debes tener pareja o que si no te quedas fuera. Parece que la felicidad va de la mano de tener una pareja
La presión no se queda en los solteros, la presión llega también a los emparejados. Los mensajes que nos rodean nos invitan a celebrarlo con grandes planes para mostrar cuánto quieres a tu pareja: que si un megaregalo, que si una súpercena, que si flores y cartas de amor…
En definitiva, la sociedad nos obliga a ser originales y muy románticos. Presión y más presión para llegar a los estándares sociales de, en este caso, San Valentín.
Cada uno que viva San Valentín a su manera
¿Sabes lo que te decimos en Krissia®? Fuera presiones, que ya tenemos muchas como para sumarle las del angelito con flechas. Por ello te invitamos a que este día no te agobie para nada.
Si no tienes pareja y no quieres tenerla, San Valentín que pase por tu vida como cualquier otro día.
Si no tienes pareja y quieres tenerla, San Valentín hay uno cada año, por oportunidades será.
Si tienes pareja y no te interesa esta fecha, entonces no sucumbas a la presión social. Disfruta con el plan que más te apetezca y pasa ‘’el día de los enamorados’’ como un día más.
Y por supuesto, si te encanta San Valentín, vívelo al máximo, compra flores, prepara una cajita llena de fotos de los dos, prepara vuestro menú favorito, reserva una escapada y sobre todo, disfruta.
Recetas para que celebres San Valentín
Seas del team que seas, vayas a celebrar San Valentín por todo lo alto o vaya a ser un martes más, desde Krissia® os proponemos 2 recetas de lo más sencillo con las que disfrutar o pasar el día de San Valentín, solo o acompañado. Toma nota:
1. Crujiente de Rallado Krissia®
INGREDIENTES
150 g de Rallado Krissia®
1 paquete de pasta filo
1 puerro
2 cebollas
1 pimiento verde
20 g de mayonesa
10 ml de AOVE
Pimienta y perejil al gusto
Primero, cortamos en rodajas finas el puerro y troceamos el perejil.
Después, cortamos en cuadrados pequeños la cebolla y el pimiento verde.
Engrasamos con AOVE un recipiente de horno y lo horneamos con la pasta filo unos 10 minutos a 190°C.
A continuación, mezclamos el rallado de Krissia® y lo reservamos.
Para terminar, disponemos los crujientes pasta filo en un plato llano, lo rellenamos con la mezcla de rallado Krissia® y decoramos con perejil y pimienta.
2. Rollitos de berenjena con barritas Krissia®, mozarella y brotes tiernos.
INGREDIENTES
8 barritas Krissia®
1 berenjena
30 g de mozarella
1 bolsa de canónigos
10 ml de AOVE
10 ml de vinagre de Módena
Pimienta y eneldo al gusto
Primero, cortamos en rodajas la berenjena y la reservamos en agua con sal 15 minutos.
Después, cortamos en diagonal las barritas Krissia® y las reservamos.
Para seguir, sacamos las berenjenas del agua, las secamos y las ponemos en un recipiente de horno engrasado con AOVE.
Extendemos el queso mozarella en las láminas de berenjena.
A continuación, añadimos las barritas Krissia®, el eneldo y la pimienta.
Cerramos los rollitos de berenjena y los horneamos a 200°C durante 7 minutos.
Finalmente, añadimos los canónigos y los servimos.
Los palitos de surimi son comúnmente conocidos como palitos de cangrejo, sin embargo, en ellos no encontramos ni rastro de cangrejo, siendo surimi de pescado el ingrediente utilizado como materia prima de los mismos.
Lo primero que tenemos que tener claro es que los conocidos como palitos de cangrejo están elaborados a base de surimi, y no de cangrejo. Y… ¿qué es el surimi? El surimi es una técnica de conservación de pescado que se remonta al Japón de 1.115. Esta técnica nació de la necesidad de la sociedad japonesa de conservar el pescado durante más tiempo, al igual que en España surgieron la salazón, el escabechado o la conservación en aceite de oliva.
El surimi se elabora extrayendo las mejores partes del pescado, es decir, los lomos, que se pican y lavan repetidas veces en agua dulce, para extraer la proteína de mayor calidad.
Entonces… ¿de dónde viene la confusión y la costumbre de llamarles ‘’palitos de cangrejo’’?
El trabajo artesano de las de las barritas de surimi, que tienen un gran reconocimiento en Japón, buscaban, en su origen, imitar a las patas de cangrejo Kamchatka (Cangrejo Real). De hecho, estas barritas buscaban recrear la misma sensación de textura, jugosidad y sabor de la carne de las patas de este crustáceo. En la actualidad, su forma, textura y color nos siguen recordando a las patas del cangrejo, pero siguen sin tener rastro de crustáceo entre sus ingredientes, siendo surimi obtenido de los lomos frescos del pescado su principal materia prima.
El surimi utilizado por Krissia® es elaborado con lomos de abadejo de Alaska.
Desde Krissia® acercamos esta técnica milenaria de conservación de pescado a todos los hogares en forma de barritas de surimi elaboradas con lomos frescos de abadejo de Alaska, un pescado blanco de la familia del bacalao del que se obtiene el surimi de más alta calidad, clara de huevo, una pizca de almidón, aceite de girasol alto oleico, sal y extracto de pimentón para proporcionarle su característico color naranja. Las barritas de surimi Krissia® son, por lo tanto, una opción fácil, rica y rápida de tomar proteína de pescado de alta calidad.
Además de su gran aporte natural de proteína de pescado, las barritas Krissia®, aportan Omega 3 y vitamina B12, son bajas en grasa y no contienen ni gluten ni lactosa. Asimismo, al estar pasteurizadas son totalmente seguras para el consumo durante el embarazo y son una buena opción para aquellos que no pueden comer pescado fresco por Anisakis o por el alto contenido de mercurio.
¿Este año también has empezado enero con un listado enorme de propósitos que cumplir durante los próximos 12 meses? Por lo general este listado suele estar compuesto por retos tan poco originales como: hacer más deporte, viajar, aprender una nueva disciplina, comer mejor, ahorrar… Y como la rueda de la vida, cada año se repiten las mismas buenas intenciones, y cada año nos frustramos por no conseguir todo aquello que nos habíamos propuesto.
Desde Krissia® queremos romper con esta espiral de frustración. Ya tenemos mucho estrés en nuestra vida como para añadirle más por gusto. Cada día está lleno de propósitos que cumplir: llegar a tiempo y dar el 100% en el trabajo, comer 3 veces al día y hacerlo lo mejor posible, realizar con una sonrisa todas las tareas de la casa, y por supuesto, sacar tiempo para algún plan de ocio como puede ser ver una serie o quedar con amigos. Y estas tareas se suman a las que la vida nos manda: hacer la declaración de la renta, arreglar una persiana que se estropea, pasar la ITV… ¡Cómo para sumar unos objetivos anuales muy ambiciosos!
¿Por qué los propósitos no se cumplen?
Una investigación de la Universidad de Scranton (Estados Unidos) apunta a que solo el 8% de las personas cumplen sus propósitos al finalizar el año.
Una de las razones por las que no logramos cumplir estos propósitos, que llegan con la entrada del nuevo año, es porque son demasiado ambiciosos. Se proyectan unas ideas sobre la vida que no son realistas y que como consecuencia sólo traen frustración.
Así que lo primero que tienes que hacer es pensar si realmente crees que puedes alcanzar esa meta, y después pensar cómo lo vas a hacer. Ese el segundo motivo por el que se fracasa en la consecución de los objetivos personales: contar con objetivos muy amplios y poco concretos (ahorrar, hacer deporte, comer mejor, etc.). Hay que bajar esos objetivos para que se materialicen más fácilmente:
Ahorrar: cada mes 200 euros y lo voy a hacer con una transferencia mensual a otra cuenta.
Hacer deporte: Me he apuntado a un gimnasio y voy a ir dos veces a la semana.
Comer mejor: Voy a hacer un menú semanal para organizar unas comidas más saludables.
Recomendaciones para que este 2023 cumplas tus objetivos.
Tienes dos opciones: vivir sin propósitos y dejar que la vida fluya, o bien, plantearte unos objetivos para este año 2023.
Desde Krissia®, a la hora de fijar tus propósitos de año nuevo, bien sea en febrero, abril o noviembre momento te queremos dar unas recomendaciones.
Tus propósitos deben salir de ti, deben ser algo que quieras en tu vida. No deben ser objetivos que los demás esperan de ti.
Establecer metas que sean realistas en tu vida y que crees que puedes realizar para evitar abandonos.
Concreta esas metas para que logres tus objetivos.
No busques la felicidad en el cumplimiento final de esos objetivos. Disfruta de tu esfuerzo y del proceso de cambio.
No seas tu peor enemigo, como decíamos, la vida ya tiene mucho estrés, no te presiones de más.
Y ya sabes lo que opinamos en Krissia® que si haces lo que puedes, LO ESTÁS HACIENDO BIEN.
En Navidad, el mundo se divide en los que son de Los Reyes Magos y los que son de Papá Noel. También se divide en los que quieren disfrutar de los platos de siempre y los que creen que estas fechas son perfectas para innovar en sus menús navideños. ¿En qué grupo estás tú?
La agenda de comidas en estas semanas viene cargada desde la primera cita que es Nochebuena, y le siguen: el Día de Navidad, Nochevieja, Año Nuevo y el día de Reyes. Cinco citas a las que se suman las cenas de amigos, de empresa…. Sin duda, la comida es la gran protagonista de las celebraciones. De hecho, la Navidad tiene su propio sabor.
Los platos más tradicionales
Cada región tiene sus platos típicos, pero hay algunos que tienen consenso a lo largo de toda la geografía como el lechazo asado, las sopas de pescado, el rape en salsa verde, el cochinillo, el besugo al horno, el cardo con almendras, almejas a la marinera… ¿Tienes claro cuáles no faltan ninguna Navidad en tu casa?
Los platos más innovadores
Los que no quieren seguir comiendo los platos de siempre tienen la oportunidad de disfrutar de nuevas propuestas gastronómicas en Navidad. Algunas pueden ser con los ingredientes clásicos, pero reformulados como el rape con boletus, el cochinillo al cava, la sopa de pescado con barritas de surimi Krissia®…. Cada vez es más común que los menús incorporen recetas que nuestras abuelas nunca vieron en sus mesas navideñas como un soufflé de gambas, las gyozas de cordero, el crujiente de foie y jamón, o el rape con boletus.
En la Navidad cabe todo, los que son de Papá Noél, los que son solo de los Reyes Magos, y los que lo son de los dos. En la gastronomía pasa lo mismo: los que son de los platos más tradicionales y los que les gustan la tradicción y la innovación. Las mesas Navideñas cada vez son más diversas como la vida.
En Krissia® nos encanta ver que nuestras barritas de surimi que son ricas en proteína de pescado forman parte de esas ensaladas navideñas llenas de color con frutos secos, granada y nuestras barritas de surimi Krissia®, también de los canapés que permiten disfrutar de una forma diferente del pescado, uno de los grandes protagonistas de los menús.
¡Gracias por dejarnos formar parte de vuestros menús navideños!
Diciembre se nos ha echado encima y todos andamos con el botón de “Navidad modo on”. Estas fechas son sinónimo de pasar tiempo en compañía de los nuestros, de muchas celebraciones y por supuesto, de regalos. Pasar por la agenda de la Navidad con éxito tiene mucho mérito porque estas fechas vienen cargada de compromisos: las cenas con amigos, de empresa; la preparación de menús; los outfits de fiesta… ¡Y por supuesto, seguir con la vida diaria de trabajar y los millones de ítems!
De hecho, en Navidad se puede tener la sensación de tener la tarjeta echando humo y pasar mucho tiempo comprando, ya sea en el super, en tiendas físicas, online, y de no llegar a las cosas. Recuerda que haces siempre lo que puedes y eso significa que LO ESTÁS HACIENDO BIEN. Y eso, ya es todo un éxito.
Desde Krissia® os queremos dar algunos consejos para que la Navidad no se haga cuesta arriba:
1. PLANIFICA TUS TAREAS
La Navidad ya está aquí. Spoiler: ya sabes lo que se te viene encima. Escribe todo lo que tienes que hacer para ser consciente de todas tus tareas. Organízalas de acuerdo a tu tiempo de forma eficiente. Por ejemplo, pon fechas límite para la compra de regalos, calcula el tiempo que tienes que invertir para cada cosa para vivirlo sin agobios. No hay nada como visualizarlo con anterioridad.
2. LO SIMPLE TE HACE FELIZ
Trabajar, hacer el disfraz de la función de Navidad, la cena de empresa son tareas que se pueden juntar un mismo día. Así es la Navidad. No te hagas la zancadilla. El disfraz hecho sería una maravilla, pero ¿y si lo compras? Pues fenomenal, tiempo para ti. ¿No te ha dado tiempo a comprar un nuevo outfit para la cena de empresa? Seguro que tu armario te sorprende. ¿Ibas a hacer el menú completo tú? Hay opciones sencillas que están deliciosas y te ahorran tiempo. No te eches todo sobre tus hombros. La idea es simplificar para ser más feliz. Hazte la vida fácil.
3. MENÚS RICOS Y SENCILLOS
Cambiar tu profesión por la de cocinero/a encima en vacaciones es mal negocio. No puede ser que pases 24/7 tu tiempo en la cocina. Y que tu descanso sean las 12 uvas. Ya son muchas Navidades, y sabes que esto no un concurso de cocina. Esto va de comer rico, sí, pero de disfrutar de la compañía de los demás. Hay muchas opciones de menús sencillos, rápidos y que son perfectos para estas fechas. Nuestras barritas Krissia® son perfectas para esas ensaladas más navideñas o para canapés que se hacen en un pispás. De nuevo, no te compliques.
4. NO TE OLVIDES DE DISFRUTAR
No puede ser que estas fechas sea un no parar de hacer compras. Si eres un/a paje quemado/a abandona esta tarea. No olvidemos que estas fechas son fiestas y tienes que tener tiempo para disfrutar. No dejes de hacer eso que tanta ilusión te hace: quedar con esa/s persona/s que te mueres de ganas… No digas eso de “es 7 de enero y no he hecho lo que me hubiera gustado”. Responde la pregunta ahora: ¿Qué es lo que quieres hacer en Navidad? Y simplemente, hazlo.
Recuerda que estas fechas, deberían ser puro disfrute, aunque no hagas las cosas perfectas, aunque compres un regalo en la tienda de la esquina según llegas a entregarlo, tú haces siempre lo que puedes. Los Reyes saben que LO ESTÁS HACIENDO BIEN. Vive estas fechas sin olvidarte de disfrutar.