Blog
Krissia®

¿Cómo afecta el surimi al colesterol?

El colesterol y la importancia de controlarlo es de esos temas que hoy en día están en punto de mira, pero ¿qué sabemos sobre el colesterol? ¿qué puede producir en nuestro organismo?

Con respecto al surimi, ¿cómo afecta al colesterol? ¡Descúbrelo todo con Krissia®!

¿Qué es el colesterol?

Lo primero que debemos saber es que el colesterol es un lípido esencial que desempeña un papel fundamental en la estructura y función de las membranas celulares, así como en la síntesis de hormonas esteroides, sales biliares y vitamina D.

Se clasifica en dos categorías principales: el colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL) y el colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL).

El colesterol LDL, comúnmente conocido como «colesterol malo«, se transporta en el torrente sanguíneo hacia los tejidos y puede acumularse en las paredes arteriales si está presente en exceso. Esto puede dar lugar a la formación de placas ateroscleróticas y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Por otro lado, el colesterol HDL, denominado «colesterol bueno», transporta el colesterol desde los tejidos de regreso al hígado para su eliminación, contribuyendo a la protección del sistema cardiovascular.

El desequilibrio en los niveles de colesterol LDL y HDL, junto con otros factores de riesgo, puede ser un indicador importante de la salud cardiovascular (1)(2).

Colesterol sanguíneo elevado, ¿a qué se debe?

Existe una creencia popular sobre que el colesterol dietético -el que consumimos mediante la alimentación- es el causante de la subida del colesterol sanguíneo. Pero esto no es del todo cierto, a no ser que lo consumamos de manera excesiva.

De hecho, sólo un 15-20% del colesterol dietético que consumimos es absorbido por nuestro intestino; el resto es expulsado a través de las heces. Por tanto, no es tan representativo como creemos en la subida del colesterol en sangre (3).

La principal causa de niveles de colesterol sanguíneo elevado se debe al propio colesterol endógeno que nuestro cuerpo sintetiza por sí mismo a partir de nuestras reservas grasas, provenientes de un consumo excesivo de kcal, grasas saturadas o azúcares. Por tanto, mantener un patrón de alimentación saludable, esto es, una dieta variada y equilibrada, que incluya los diferentes grupos de alimentos en sus cantidades adecuadas, así como practicar ejercicio físico de manera regular, es clave para mantener unos niveles de colesterol sanguíneo adecuados.

Factores que contribuyen al colesterol elevado

  • Dieta: Consumir alimentos ricos en grasas saturadas, grasas trans y alcohol puede aumentar los niveles de colesterol LDL.
  • Peso: El sobrepeso o la obesidad pueden aumentar los niveles de colesterol LDL y disminuir los niveles de colesterol HDL.
  • Actividad Física: La falta de actividad física puede llevar a un aumento en los niveles de colesterol LDL y una disminución en los niveles de colesterol HDL.
  • Genética: La predisposición genética puede jugar un papel en el colesterol elevado, afectando cómo el cuerpo procesa el colesterol.
  • Edad y Sexo: Los niveles de colesterol tienden a aumentar con la edad. Las mujeres a menudo tienen niveles más bajos de colesterol LDL antes de la menopausia en comparación con los hombres, pero estos niveles tienden a aumentar después de la menopausia.
  • Condiciones Médicas: Enfermedades como diabetes y el hipotiroidismo pueden contribuir a niveles elevados de colesterol.

Surimi y colesterol, todo lo que debes saber

¿Qué sabemos del surimi a nivel nutricional? ¿Y cómo se relaciona con el colesterol? A nivel nutricional, el surimi no supone ningún riesgo para nuestros niveles de colesterol sanguíneo, pero ¿quieres saber por qué? ¡Vamos a verlo!

Recordemos que el surimi nace de una técnica milenaria japonesa en el siglo III, cuyo objetivo era ofrecer nuevas formas de consumo y se obtiene del picado de los filetes de pescado muy fresco, es decir, es pura proteína del músculo o la «carne» del pescado ya que el objetivo es extraer la pura proteína fresca del pescado. Por tanto, el surimi es un ingrediente bajo en grasas, bajo en grasas saturadas y bajo en colesterol. No obstante, el surimi puede aportar cierta cantidad de ácidos grasos, conocidos como los ácidos grasos poliinsaturados omega-3, siendo su origen el propio filete del pescado.

Es importante resaltar que reducir el consumo de grasas saturadas contribuye a mantener unos niveles de colesterol sanguíneo en sangre. Además, también se ha demostrado que reemplazar estas grasas saturadas por grasas insaturadas como los omega-3, ayuda a reducir los niveles de colesterol (4). Estas son declaraciones aprobadas por la propia EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria).

Por tanto, el consumo de surimi como parte de una dieta variada y equilibrada no supone ningún riesgo para nuestros niveles de colesterol sanguíneo. Además, los productos elaborados a base de surimi, como son las barritas de surimi Krissia®, aportan proteínas de alto valor biológico son fuente de omega-3, vitamina B12 y selenio.

Las barritas de surimi son un alimento versátil y fácil de incluir en una dieta variada, especialmente beneficiosas para quienes no pueden consumir pescado crudo por riesgo de anisakis o por su contenido en mercurio, como las embarazadas. Las barritas Krissia®, sin espinas y con una textura fácil de deglución, son ideales para personas mayores o con dificultades de masticación, además de ser aptas para intolerantes al gluten, la lactosa o la proteína de la leche.

Algunas recetas con barritas Krissia®

Si buscas buenas ideas para aumentar tus posibilidades de menú, aquí te dejamos algunas opciones que puedes incluir en tu alimentación. Y si quieres ver más, visita nuestro blog de recetas con productos Krissia®

Bibliografía

  1. Grundy, S. M., et al. (2018) AHA/ACC/AACVPR/AAPA/ABC/ACPM/ADA/AGS/APhA/ASPC/NLA/PCNA Guideline on the Management of Blood Cholesterol. Circulation, 139(25), e1082-e1143;
  2. Roth, G. A., et al. (2017). Global, Regional, and National Burden of Cardiovascular Diseases for 10 Causes, 1990 to 2015. Journal of the American College of Cardiology, 70(1), 1-25
  3. R. M. Weggemans, P. L. Zoch, E. S. Tai and J. M. Ordovas, et al. ATP binding cassette G5 C1950G polymorphism may affect blood cholesterol concentrations in humans, Clin. Genet, 2002. 62, 266–299.
  4. Reglamento (UE) n.º 432/2012 de la Comisión, de 16 de mayo de 2012, por el que se establece una lista de declaraciones de propiedades saludables permitidas en los alimentos, distintas de las relativas a la reducción del riesgo de enfermedad y al desarrollo y la salud de los niños.

POST RELACIONADOS

Las barritas de surimi Krissia®, pero con un 0% de materia grasa. Son una fuente natural de proteínas de pescado con menos de 10 kcal