Blog
Krissia®

Los mal llamados ‘’palitos de cangrejo’’: ¿Qué sabemos sobre ellos?¿Qué sabemos sobre los mal llamados palitos de cangrejo?

Es común escuchar a muchas personas referirse a las barritas de surimi como «palitos de cangrejo» cuando en realidad están hablando de un producto elaborado a base de surimi, y no de cangrejo. Esto puede crear confusiones sobre su origen y los ingredientes de dichas barritas; por eso, desde Krissia® te contamos todo lo que no sabías sobre los mal llamados ‘’palitos de cangrejo’’.

Origen de los mal conocidos como “palitos de cangrejo”

Los kanikamas, la denominación japonesa para referirse a los palitosde surimi, son un alimento que se originó en el país nipón en la década de 1960. Estas barritas nacieron con el objetivo de imitar las patas de cangrejos reales, muy apreciados en Japón, pero que empezaban a escasear. Sin embargo, en ellas no hay cangrejo; entonces, ¿de qué están hechas?

¿De qué están hechos los mal llamados palitos de cangrejo?

Realmente estamos hablando de un producto elaborado a partir de surimi, ¿lo habías oído antes?

Para entender qué es el surimi, debemos retroceder en el tiempo hasta mediados del siglo III con Jingu, una guerrera japonesa que descubrió el surimi como una nueva forma de consumo de la proteína de pescado. . Dejando las leyendas a un lado y enfocándonos en referencias más documentadas, es en el año 1.115, cuando aparecen los primeros escritos sobre el surimi. El libro «Ruijuzoyosho» describe ceremonias y eventos importantes, mostrando dibujos de alimentos elaborados a base de surimi, como pueden ser el kamaboko, la elaboración más sencilla a partir del surimi, como parte del menú de la clase alta japonesa.

¿Qué más sabemos sobre el surimi?

El surimi es un producto que se obtiene a partir de una técnica milenaria japonesa, consistente en extraer la proteína del pescado. Su elaboración empieza con la selección de las partes más nobles del pescado, es decir, los lomos; éstos se lavan con agua, se pican y luego se trituran. ¿Sabías que tradicionalmente, este proceso se hacía en un mortero suribachi?

El proceso finaliza con el escurrido de la proteína, a través del cual se retira el agua sobrante y se obtiene lo que se conoce como surimi, o lo que es lo mismo, 100% proteína de pescado de alto valor biológico.

¿Y cómo pasamos del surimi a las barritas de surimi?

Las barritas de surimi son una de las muchas elaboraciones que pueden hacerse a partir del surimi, así como pueden ser el kamaboko, el naruto o el chicuwa.

Para su elaboración, el surimi se mezcla con otros ingredientes como son clara de huevo, almidón de maíz, agua, aceites vegetales, sal, proteína vegetal y extracto de pimentón para lograr su característico color naranja.

Masa de surimi

En Krissia® ponemos a tu disposición diferentes recetas de barritas de surimi, como son las barritas de surimi tradicionales, las barritas de surimi Protein Plus y las barritas de surimi 0% materia grasa, para que puedas añadir proteína de pescado y sabor a tu dieta diaria de la forma que más se ajuste a tus necesidades.

¿Cómo utilizar estas barritas de surimi?

¡No te imaginas la cantidad de recetas que puedes elaborar con las barritas de surimi! En Krissia® hemos preparado un blog especial de recetas para que puedas darla un empujón a tu imaginación y a tu dieta.

POST RELACIONADOS

Las barritas de surimi Krissia®, pero con un 0% de materia grasa. Son una fuente natural de proteínas de pescado con menos de 10 kcal