Blog
Krissia®
Inicio>Propiedades y beneficios de las algas rojas

Propiedades y beneficios de las algas rojas

En Krissia® te revelamos las propiedades de las algas rojas. Sabrás sus nutrientes y beneficios para la piel, el corazón y la salud en general. ¡Descúbrelas!

¿Cuándo aparecen las algas rojas?

Con la llegada del otoño y el cambio de tiempo, no son solo los árboles los únicos seres del mundo vegetal que sufren visibles cambios.

Las aguas marinas comienzan a enfriarse y los temporales son cada vez más frecuentes. Todo el ecosistema marino se ve alterado por el cambio de estación. Es en el mar Cantábrico donde podemos observar la llegada de grandes cantidades de algas rojas que parecen ramas de árboles y que poseen infinidad de propiedades y usos en nuestro día a día.

Desde primeros de octubre hasta el mes de enero, los acantilados y prados del norte se inundan de grandes mantas de algas rojas, conocidas comúnmente con el nombre de caloca, que deben secarse.

En los primeros días de mar bravío estas algas se desprenden de las rocas a las que están agarradas y llegan de altamar hasta que quedan varadas en la costa.

Características de estas algas rojizas

El alga roja se diferencia de otras especies marinas en su característico color rojizo y sus grandes ramas, que pueden alcanzar los 25 centímetros de longitud. Suelen formarse cerca de macizos rocosos y son fácilmente visibles desde arriba ya que forman grandes superficies de bosques que pueden verse a simple vista, con el fin de recibir los rayos de luz que necesitan para su oxigenación.

Antiguamente estas algas y otras eran recogidas de forma manual en pueblos costeros del Cantábrico y eran puestas a  secar sobre los caminos y prados, para emplearse después como abono natural.

Hoy en día, debido a la multitud de usos que tienen, son recolectadas y vendidas a las diferentes industrias. Como curiosidad, hay que mencionar que el precio de las mismas varía enormemente, siendo muy baratas si están mojadas y mucho más caras secas.

Esto es debido a que el proceso de secado tiene que hacerse con cuidado, ya que si no e hace bien, las algas rojas se estropean y pierden todo su valor.

Beneficios de la caloca

Hoy en día, los beneficios de estas algas rojas están mucho más extendidos que antaño y es una de las principales fuentes de riqueza de la costa cantábrica.  De entre sus usos más comunes podemos destacar:

  • En la cocina. Con el auge de la comida asiática, las algas son una de las guarniciones más típicas que podemos encontrar. Los orientales ya conocían de sus beneficiosas propiedades desde hace siglos atrás y en España se emplean ya en la cocina de vanguardia, especialmente en ensaladas.
  • Asimismo, la gelatina que desprende, conocida como agar- agar, es utilizada como espesante, estabilizante y espesante en el sector alimenticio. La forma en la que se presenta en el etiquetado de alimentos es bajo el sobrenombre de E-406.
  • En el sector farmacéutico, se emplea como excipiente en pastillas y jarabes.
  • También es empleada como componente cosmético. La gelatina que desprenden estas algas rojas, es utilizada por la industria de consumo para la fabricación de muchos de sus productos.
Propiedades algas rojas
Algas rojas, caloca

Ahora que ya conocemos un poco más sobre la caloca, sabrás reconocerlas cuando te las encuentres por las playas del Cantábrico durante el otoño. ¡Y no olvidarás lo beneficiosas que resultan para nuestras vidas!

POST RELACIONADOS