Las nuevas tendencias han traído a nuestra vida alimentos innovadores y originales de los que, posiblemente, hace unos años ni siquiera habíamos oído hablar. Este es el caso del bulgur, un grano que probablemente hayas probado si has pedido tabulé en algún restaurante árabe ya que, aunque es habitual prepararlo con cous cous o quinoa, la versión tradicional está elaborada en base a este ingrediente.
El bulgur procede del trigo y es un alimento característico de la comida oriental. Su principal diferencia con el cous cous radica en que este último se extrae de la sémola de trigo, que es molida hasta obtener una harina que posteriormente se mezcla con agua, mientras que, en el caso del bulgur, se obtiene directamente de la cocción y secado de los granos de trigo enteros, que son machacados posteriormente.

Composición del bulgur
El bulgur es una fuente de hidratos de carbono, ya que es un derivado del trigo y suele tiene un contenido en grasa bajo.
¿Cómo usarlo en la cocina?
Además de para preparar el ya mencionado tabulé, el bulgur se puede emplear como alternativa al arroz, quinoa o cous cous en cualquier plato, en sopas, ensaladas o salteados.
Otra opción muy popular es emplearlo en la preparación de “hamburguesas” o “albóndigas” vegetarianas o veganas.
Una de nuestras recetas preferidas es la ensalada de bulgur con barritas Krissia®. Para preparar este plato, únicamente debemos cocer el bulgur con caldo de verdura, sazonarlo, añadirle ingredientes como tomate, nueces, pasas, anacardos y ajo, barritas Krissia® cortadas y regarlo todo con aceite de oliva virgen extra, zumo de limón y especias.
¿Sueles utilizar este ingrediente en tu cocina? ¿Te animas a contarnos tus recetas con bulgur?