Como cada año, llega septiembre con la vuelta al cole. Aunque este nuevo curso va a estar marcado por las medidas de prevención y seguridad derivadas del coronavirus, la ilusión por volver a clase no tiene precio. Durante semanas, los más pequeños de la casa se han estado preparando y concienciando para esta vuelta: las lecciones de no abrazarse, lavarse las manos, llevar siempre la mascarilla… se las han aprendido al dedillo.
Ahora llega el colegio y con él la vuelta a los horarios, los libros, las clases extraescolares, situaciones para las que van a necesitar ese extra de energía. En este sentido, la alimentación va a jugar un papel muy importante, ya que a través de la dieta van a conseguir los nutrientes necesarios para su día a día. Nuestra nutricionista Natalia Ramos nos ofrece una serie de consejos sobre cómo debe ser la dieta de los más pequeños de la casa.
“Una de las primeras cosas que tenemos que tener en cuenta es que los adultos tenemos que actuar como el ejemplo de los más pequeños; si nosotros mantenemos una alimentación variada y equilibrada, los niños se acostumbrarán a ver platos completos y aceptarán todos los alimentos con total naturalidad”, aclara Natalia. Es fundamental tener claro que los hábitos alimentarios que sigan durante la niñez van a marcar su comportamiento alimentario en la edad adulta; de hecho, esta es una de las principales razones por la que nuestra dieta y la suya deben incluir todo tipo de alimentos de manera equilibrada.
Los niños tienen que acostumbrarse a comer de todo. Como indica Natalia Ramos, “idealmente, la base de su alimentación debe estar formada por las frutas y las verduras y al menos, consumir 5 raciones de vegetales al día. Además, deben incluir los cereales, preferiblemente integrales. Las proteínas de origen animal como el pescado, la carne, los huevos o los lácteos tienen también un gran peso en su alimentación. Y, por último, pero igualmente interesantes, están las legumbres, frutos secos, aceite de oliva virgen extra… y para beber, agua”.
No obstante, si tenemos dudas sobre cómo debe ser la dieta de nuestros pequeños y cómo tenemos que distribuir los alimentos y las raciones, podemos acudir al Plato saludable y los consejos Krissia®, donde de una forma muy gráfica podemos ver cómo es una alimentación saludable.
En el caso del pescado, algunos niños pueden tener reticencias a la hora de comerlo porque tienen espinas, porque no les guste el sabor… “Es fundamental que, al igual que los adultos, los niños consuman pescado de 3 a 4 veces por semana, ya que aporta proteínas de alta calidad y ácidos grasos omega 3 muy necesarios para su desarrollo. La clave está en preparar recetas coloridas y apetecibles, aderezadas con hierbas aromáticas y especias para realzar su sabor”, aconseja nuestra nutricionista.
Las barritas Krissia® pueden ser una gran solución para fomentar este consumo de pescado ya que, además de no tener espinas, son fáciles de preparar, de tomar y masticar y, a la vez, aportan los beneficios del pescado, ya que son fuente de proteínas y omega 3 del pescado.
A la hora de presentar estos platos con Krissia® podemos hacer recetas muy llamativas que además combinen los vegetales y cereales para crear un plato completo. Por ejemplo, podemos preparar una ensalada de pasta, trigueros y Krissia® o una Ensalada multicolor de Krissia® y quinoa.

Por último, destacar que si queremos que los niños realmente establezcan unos hábitos saludables, debemos implicarles en todo el proceso de alimentación, desde la compra, la elección del menú y la parte culinaria, como la preparación de los platos que van a consumir, ya que esto fomentará su interés por todos los alimentos.