El surimi es un producto popular en todo el mundo debido a su versatilidad a la hora de elaborar diferentes recetas y a sus ventajas nutricionales, ya que es que es rico en aminoácidos esenciales, que el cuerpo no es capaz de producir por sí mismo, destacando su fácil asimilación y la digestión de las proteínas.
¿Son lo mismo el surimi y los palitos de surimi?
Ante el desconocimiento, es normal confundir los conceptos ‘’surimi’’ como materia prima y ‘’palitos de surimi’’ como receta a partir de surimi. ¿Qué diferencia hay entre el surimi y las barritas de surimi? Las barritas de surimi son una de las muchas recetas que se pueden elaborar a base de surimi, como también pueden ser los kamabokos o pasteles de pescado, o el chikuwa, o los narutos, estos últimos conocidos por ser ingrediente común en los ramen.

Las barritas de surimi Krissia® están elaborados con ingredientes y procesos que garantizan la seguridad alimentaria y su máxima calidad. Ni trampa ni cartón, ¿sabías que todos los ingredientes de las barritas Krissia® se pueden conseguir de manera individual en los supermercados? Así es, entre los ingredientes de las barritas Krissia® encontrarás: surimi procedente de los lomos frescos del abadejo de Alaska, un pescado de la familia del bacalao y muy reconocido en países como Japón o Portugal; agua, maicena, aceite de girasol, sal, clara de huevo y extracto de pimentón. Es con este último con el que se consigue el característico color naranja de las barritas Krissia®; interesante, ¿verdad?

Beneficios de las barritas de surimi
Las barritas de surimi no son un sustituto al consumo de pescado fresco, pero sí son una buena opción complementaria que encaja en una dieta variada y equilibrada, ayudando a complementar de manera sencilla la ingesta de las 3-4 raciones de proteína de pescado semanales recomendadas por la OMS, y aportando otros nutrientes de interés como el omega 3, la vitamina B12 o el selenio. Además, las barritas, al estar elaboradas con una base de surimi, contienen proteína de alto valor biológico, ya que contienen todos los aminoácidos esenciales, con un score por encima de 100 según el Amino acid scoring pattern definido por la FEO (La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).
Además, es proteína de fácil asimilación y digestión, siendo su coeficiente de digestibilidad similar al de la proteína del huevo, una de las más altas.
¿Sabías que las barritas de surimi son aptas para ciertos grupos poblacionales como aquellos que no pueden consumir pescado fresco por riesgo de Anisakis o embarazadas? Efectivamente, las barritas de surimi, al ser un producto previamente cocinado, carece de riesgo de Anisakis, y al estar elaborado a base de abadejo de Alaska, son aptas para aquellas personas que no pueden tomar pescados con alto contenido en Mercurio.
Además, también son de fácil deglución, por lo que son una buena opción para personas de avanzada edad o con dificultades de masticación. También, cabe destacar, que las barritas de surimi Krissia® son aptas para personas intolerantes al gluten o a la lactosa.
Las barritas son un producto muy versátil que se pueden utilizar en una amplia variedad de platos y recetas, como son las ensaladas, el sushi, las sopas y los salteados, entre otros.
Descubre nuestra selección de recetas con productos Krissia® con los que podrás incluir proteína de pescado a tus recetas en muy pocos minutos, ¡no te lo pierdas!