Si algo está claro es que las semillas son el superalimento de moda que los foodies añaden a sus platos pero, ¿sabes para qué sirven o cómo utilizarlas? Si la respuesta es no, ¡que no cunda el pánico! En este post te contamos todo lo que debes saber sobre estos poderosos superalimentos.
Existen multitud de variedades de semillas. Cada una de ellas con unas propiedades diferentes, pero en general, se caracterizan por aportarnos una gran cantidad de fibra, grasas saludables y minerales. Además, añaden textura, color, sabor y ¿por qué no? estilo a nuestros platos.
Para que puedes elegir entre las que mejor se adapten a tu dieta, te contamos a continuación las propiedades de 5 semillas que no puedes dejar de incorporar a tu alimentación:

- Semillas de chía
Sin duda las protagonistas de muchos de los porridges, overnight oats y ensaladas que inundan tu timeline de Instagram.
Que las semillas de chía sean tan populares no es casualidad, ya que ofrecen valiosos nutrientes a nuestro organismo. Entre sus ventajas, destacan sus propiedades antioxidantes, que ayudan a contrarrestar las consecuencias nocivas del estrés.
Además, son ricas en zinc, en fibra, en proteínas vegetales y poseen una gran cantidad de omega 3, por lo que además de beneficiar al sistema inmune, pueden ayudar a disminuir los niveles de lípidos en sangre.
- Pipas de calabaza
Las pipas de calabaza son una de las opciones con mayor cantidad de proteínas de entre todas las semillas. Son muy ricas en fibra, por lo que favorecen la reducción del colesterol en sangre y un correcto funcionamiento intestinal. Nos aportan antioxidantes, grasas insaturadas, vitaminas y minerales, que ayudan a prevenir afecciones como diabetes, obesidad y patologías cardiovasculares.
Al mismo tiempo, su gran tamaño, superior a la mayoría de las semillas, las convierte en un snack saludable ideal para sustituir a otras opciones procesadas, cargadas de grasas y calorías de pésima calidad.
- Semillas de sésamo
Las semillas de sésamo o ajonjolí también resaltan entre las más utilizadas del momento. Se emplean frecuentemente en la elaboración de panes, galletas y alimentos como el hummus y son unas de las que más calcio y proteína aportan al organismo.
Se trata de un alimento rico en grasas insaturadas, proteínas de origen vegetal, vitamina E y vitaminas del complejo B. Además, tiene alta capacidad antioxidante y nos proporciona hierro, cuya carencia es común, especialmente en mujeres.
- Semillas de amapola:
Junto con el sésamo, las de amapola son la gran fuente de calcio entre las semillas. Igualmente, poseen un alto contenido en vitamina A, hierro, ácidos grasos, fibra y proteínas, así como antioxidantes de la familia de los polifenoles.
Gracias a todo ello, resultan muy beneficiosas para la salud y su uso es muy frecuente en productos de panadería y pastelería.
- Linaza o semillas de lino
Las semillas de lino, también conocidas como linaza, son una destacada fuente de fibra, tanto soluble como insoluble. Por ello, su consumo puede contribuir a lograr objetivos tan importantes como regular la tensión arterial, reducir los niveles de azúcar en sangre o aliviar los síntomas de la menopausia.
Además, proporcionan vitalidad y energía, mejoran nuestro metabolismo y proporcionan una
Cómo incorporar las semillas a nuestros platos
Una de las opciones más populares y sencillas de consumir las semillas es añadirlas tal cual a nuestros tazones de leche o yogur o tomarlas entre horas como un aperitivo healthy.
Además, también podemos utilizarlas para completar nuestras ensaladas, emplearlas como aderezo para preparar tahina o hummus o espolvorearlas directamente sobre nuestros platos.
Otras opciones para aprovechar sus beneficios, son emplearlas para ‘rebozar’ carnes o pescados, sustituyendo otras alternativas menos saludables o agregarlas a nuestros panes o galletas integrales.
¿Conocías estas semillas? ¿Cómo las incorporas a tu dieta?