Fonio: ¿Qué es y cuál es su origen?
Cada vez más se oye hablar del fonio, pero, ¿Sabes qué es? El fonio es un grano ancestral de sabor parecido al de los frutos secos y con muchos beneficios para el organismo.
Según su historia, los egipcios se lo lanzaban a los difuntos para que no les faltara alimento por el resto de la eternidad. En el imperio Malí, algunas tribus lo utilizaban para preparar cerveza, pan y otros manjares, resaltando siempre que los llenaba de energía y los hacía más longevos.

Pero, ¿por qué el fonio está ganando popularidad en el terreno de los superalimentos? Este grano parecido al mijo y a la quinoa es completamente libre de gluten, y además cuenta con una concentración proteica de 10%. Por eso es como un súper cereal, sano, e buen sabor y apta para celíacos.
Para que te decidas a incluirlo en tus recetas saludables, te dejamos un listado con sus beneficios:
Beneficios del consumo de Fonio.
El fonio tiene una serie de propiedades que repercuten positivamente en las personas que lo consumen.
- Es ideal para celiacos. Puede reemplazar sin problema al arroz y el cous-cous sin alterar la dieta.
- Facilita la digestión. Es libre de grasas y rico en fibra, por lo que ayuda al funcionamiento correcto de los intestinos.
- Es rico en aminoácidos como la metionina, cistina y fenilalanina. Esto significa para tu organismo pelo y uñas más fuertes, así como piel más radiante.
- Contiene vitamina b1 y b2. Es perfecto en cuadros de anemia, ya que ayuda a que tu musculatura se recupere más rápido.
- En mujeres con menopausia combate la osteoporosis.
- Como se absorbe lento, estabiliza los niveles glucémicos del cuerpo.
Guía para preparar tu primera receta con fonio.
Si te surge la duda de cómo añadirlo a tu menú saludable, aquí te dejamos una receta con fonio, fácil, llena de sabor y nutrientes:
Instrucciones:
1- Toma un contenedor pequeño y mezcla en él un poco de zumo de limón, sal rosa del Himalaya, una pizca de pimienta y aceite de oliva.
2- En otro recipiente agrega dos tazas de Fonio lavado, perejil picado, hojitas de menta, trozos de mango, tomates cherry, ruedas de pepino, cebolla y barritas de surimi Krissia, que también son sin gluten.
3- Vierte la vinagreta y decora rallando un poco de anacardos sobre la ensalada y disfruta.
4- Al adquirir el fonio asegúrate que sea de cultivo orgánico y lávalo muy bien después de remojarlo. Lo ideal es que salga el agua completamente limpia, ¡tu cuerpo estará encantado con los beneficios!