Es bien conocido que la unión entre mente y cuerpo nos ofrece una sensación de bienestar y plenitud total. Actualmente estamos muy familiarizados en cómo obtener un mayor rendimiento y fortalecer nuestro cuerpo. Existen numerosas prácticas que facilitan que consigamos nuestros objetivos y que permiten aumentar nuestro rendimiento físico, pero ¿Sabemos cómo alcanzar un estado emocional ideal? El fitness emocional parece tener las claves para ello.
Una de las personas que entiende bien todos los entresijos de este nuevo fitness es la atleta Sandra Pino, campeona de España en Bodyfitness y fiel defensora de la armonía entre la mente y el cuerpo. Su libro Fitness Emocional, dirigido a todos los públicos, habla de su experiencia como atleta y su trayectoria profesional con sus clientes. Una publicación que une deporte y psicología. En él se destaca la importancia de entrenar los 4 cuerpos (http://sandrapino.es/emocional, mental, espiritual y físico).
Debes saber que su práctica garantiza mejores resultados para el cuerpo y la mente. De hecho, se ha aplicado en programas de pérdidas de peso con excelentes resultados. Si bien no podemos lograr pensamientos positivos de la noche a la mañana, vale la pena intentarlo para triunfar en nuestros propósitos con una mente sana y libre de bloqueos.

¿Qué entendemos por fitness emocional?
Una holística y revolucionaria actividad en la que la psicología juega un papel principal en el ejercicio, con el objetivo de alcanzar una sensación de bienestar integral. El primer paso a seguir es contar con la ayuda de un coach especializado que ayude a aumentar tus posibilidades emocionales, bloquear los pensamientos negativos o que te impiden alcanzar un estado mental de paz. En definitiva, fortalecer tu motivación y autoconfianza.
El segundo paso es escuchar al cuerpo, visitar un quiropráctico que te ayude a conseguir una nueva vida con más energía y a la conexión entre cuerpo y mente. Con esto, estarás mucho más cerca de conseguir un equilibro emocional.
Por último, la práctica y la repetición de lo aprendido. Esto nos ayudará a conseguir objetivos y metas a medida que pase el tiempo. La constancia es la clave del éxito.