Blog
Krissia®
Inicio>Embarazo en tiempos de pandemia

Embarazo en tiempos de pandemia

Un anuncio de embarazo siempre suele ser sinónimo de alegría y más ahora con los tiempos que corren, en los que las noticias no siempre son tan positivas como nos gustaría. En este sentido, es probable que nos surjan dudas de cómo debemos afrontar esta nueva situación y más aún, si somos primerizas y nos encontramos de lleno con la pandemia de la Covid-19. Por este motivo, desde Krissia® queremos ponértelo fácil y de la mano de nuestras expertas en bienestar emocional, nutrición y deporte te damos las pautas para que vivas un embarazo feliz y saludable.

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que es más que normal que nos surjan miedos y dudas ante esta situación. “Esto no es nada malo; al contrario, es lógico que nos ocurra, pero no debemos dejar que la incertidumbre se apodere de nosotras”, ha señalado Marta Moreno, psicóloga y responsable de bienestar emocional en Krissia®.

El embarazo es una de las épocas más bonitas para una mujer y tenemos que vivirlo como es.  “Hay que seguir las recomendaciones de los expertos en salud pública en materia de prevención y seguridad ante el coronavirus, pero no debemos dejar de hacer nuestra vida, siempre dentro de las normas de restricción marcadas, ya que si no nuestro estado de ánimo decaerá y esto también puede afectar a nuestro propio bebé”, ha destacado Marta Moreno. Esta psicóloga también ha señalado que “si sentimos estrés por esta situación lo mejor es hacer ejercicios de relajación, concentrándote en tu propia respiración para aislarte del mundo exterior y sentirte sólo a ti misma”.

Desterrando uno de los grandes mitos: es el momento de comer por dos

Otro de los aspectos a los que debemos prestar especial atención es a nuestra alimentación. Y es que la mítica frase “ahora tienes que comer por dos” no es más que eso, un mito. “Durante la gestación, los requerimientos de nutrientes se ven alterados por lo que es importantísimo que cubramos estas necesidades a través de una alimentación completa y equilibrada, sin excesos”, ha destacado la nutricionista y responsable de Nutrición y Salud en Angulas Aguinaga, Natalia Ramos.

Frutas y verduras van a tener un papel muy destacado en esta etapa, ya que nos aportan una gran cantidad de vitaminas, minerales y fibra muy necesarios. “Asimismo, tal y como recomienda la propia AESAN, el pescado es uno de los grandes aliados de las embarazadas. Lo ideal es que lo consumamos de 3 a 4 veces por semana, ya que nos aportan ácidos grasos omega-3 y otros nutrientes esenciales, como la vitamina D o la vitamina B12, la cual se encuentra únicamente en alimentos de origen animal, ha recomendado Natalia quien también ha destacado que “el surimi también es una buena opción para incluir en la dieta durante el embarazo, ya que las barritas elaboradas con abadejo de Alaska son fuente natural de proteínas y de omega-3, concretamente de EPA (ácido eicosapentaenoico) Y DHA (ácido docosahexaenoico), un nutriente muy importante por contribuir al desarrollo normal del cerebro y los ojos del bebé y el desarrollo visual del niño hasta los 12 meses de edad”.

En cuanto a los alimentos que debemos evitar se encuentran la leche cruda y quesos frescos o de pasta blanda que no indiquen que estén hechos con leche pasterizada, frutas y hortalizas crudas que no se hayan pelado o lavado y desinfectado previamente, brotes crudos o huevos crudos, entre otros.

¿Y qué hacemos con el peso?

Con tantas restricciones, uno de los grandes temores de las embarazadas es el aumento de peso, pero nada más lejos de la realidad. “Si prestamos atención a nuestra alimentación y seguimos una dieta variada y equilibrada combinada con ejercicio físico, no tenemos nada que temer” ha recordado la nutricionista.

Y es que la práctica de ejercicio físico no sólo nos mantendrá en forma, sino que también ayudará a nuestro propio bebé. “Las investigaciones científicas han demostrado en los últimos años que el deporte genera muchos beneficios, tanto para la madre como para el bebé. Eso sí, siempre bajo la valoración y supervisión del ginecólogo y de un profesional en medicina deportiva”, ha aconsejado nuestra experta en actividad física Claudia Prat.

La práctica deportiva nos aportará beneficios tanto físicos como psicológicos durante los meses de gestación. El trabajo muscular nos permitirá prevenir dolores de espalda y otros derivados del cambio físico y postural del embarazo. “El ejercicio nos ayudará a mejorar la movilidad de nuestra pelvis, a sentirnos mejor, controlar el aumento de peso… También nos ayuda a mejorar el sueño, reducir el estreñimiento y a prepararnos para el nacimiento del bebé, entre otros. Además, mantener una rutina de actividad física controlada, puede prevenir el riesgo de desarrollar enfermedades que se asocian con el embarazo, como la preeclampsia (hipertensión inducida por el embarazo) o la diabetes gestacional”, ha destacado Prat.

Si quieres saber más acerca del embarazo y el bienestar emocional, alimentación y deporte no te pierdas nuestra cuenta de Instagram donde os iremos colgando algunos consejos.

POST RELACIONADOS