Llega la Navidad y ya estamos pensando en el marisco, el jamón, los asados, el turrón, los polvorones… Todos estos son alimentos que están muy presentes durante la época navideña en España. Sin embargo, dependiendo de cada región, los platos típicos que se preparan por Navidad son diferentes. ¡Conoce la comida típica de Navidad por Comunidades Autonómicas!

Comida típica de Navidad por Comunidades Autónomas
- Sopas de pescado: En las celebraciones navideñas, las sopas de pescado son muy típicas en toda España. Se elaboran con un fumet de pescado que puede incluir bacalao, rape o merluza, junto con almejas y langostinos. El uso de vino blanco le da un toque especial que encantará a toda la familia. También puedes añadir rallado Krissia® para darle un toque diferente a tu sopa de pescado este año.
- Lechazo asado: Este plato es típico de Castilla y León, especialmente durante las fiestas navideñas. Se utiliza el cordero lechal, que ha sido alimentado exclusivamente con leche materna. La clave para un buen lechazo asado es controlar la temperatura y la cocción para conseguir una piel crujiente y carne jugosa. Se puede acompañar con ensaladas o patatas.
- Cochinillo al horno: Este plato es emblemático de Segovia y Ávila y se ha vuelto común en toda España durante las celebraciones. El cochinillo debe asarse de manera que quede jugoso por dentro y crujiente por fuera.
- Besugo al horno: Este pescado es uno de los más tradicionales sobre todo en el norte de España y en Madrid. Es una receta sencilla y nutritiva que encanta tanto a niños como adultos. ¿La clave? Que sea pescado fresco.
- Escudella i carn d’olla: Es un plato típico catalán y que verás en muchas mesas durante estas fechas. Se elabora mediante una cocción prolongada de hortalizas, garbanzos, butifarras y diversas carnes de cerdo, ternero y pollo. Como parte esencial del plato, se añade una pilota, que es una gran albóndiga alargada, que se cocina en la sopa de pasta, generalmente galets. Desde Krissia® te traemos nuestra reinterpretación de la Escudella i carn d’olla rellena de surimi rallado. Tan solo tendrás que cortar los ajos en cuadrados pequeños y deshojar el romero; cocer la pasta tiburón en abundante caldo de marisco durante 7 minutos; rellenar los tiburones con rallado Krissia® y servirlos en el mismo caldo de la cocción y aliñar con romero, pimienta y servir. ¿Te animas a probarla?
- Gambas al ajillo: Ahora bajamos al sur a conocer y probar sus famosas gambas al ajillo. Una propuesta muy famosa entre las mesas andaluzas durante la Navidad. Es muy fácil de preparar y solo se necesitan gambas, ajo, aceite y un poco de guindilla.
- Sopa de ajo: Este plato es muy habitual en Castilla La Mancha. Es una sopa muy sencilla de preparar pero contundente que se hace a base de pan, huevo, pimentón ajo y, a veces, cebolla.
- Roscón de Reyes: Y ahora, nos vamos directos a los postres. ¿Qué familia española no tiene un roscón el Día de Reyes? Es un imprescindible y gusta a todo el mundo con nada, sin nata, con crema o con chocolate… ¡No puedes perderte tu roscón!
Y, ¿cuál es la comida típica si viajamos a otro país?
- Francia: los franceses llenan la mesa de entrantes como foie, ya sea de pato o de oca, ostras y marisco y, como no podía faltar, una buena tabla de quesos. Como plato principal, se suelen decantar por pavo, pato, faisán o “boudin blanc” o salchichas de pollo típicas de la región de Champagne. Para rematar este festín, preparan “Bûche de Nöel”, un delicioso tronco de Navidad hecho a base de bizcocho, crema de chocolate, azúcar glass y frambuesas.
- Portugal: los portugueses tienen por costumbre compartir un pavo al horno o lechón durante la cena del 24 de diciembre y un guiso de bacalao, col hervida, patata hervida, huevos cocidos, perejil, cebolla y garbanzos en las comidas del día 25. En cuanto al postre, se decantan por “Rabanadas”, el equivalente a nuestras torrijas, “Sonho do Natal”, una especie de buñuelos o “Bolo do Rei”, la versión portuguesa del Roscón de Reyes.
- Italia:en el país de la bota tienen normas más” estrictas” sobre las comidas navideñas. Por ejemplo, en la cena de Nochebuena, conocida como “cenone” no pueden consumir carne, por eso este banquete se fundamenta en pescado, marisco, vegetales fritos, “tartines” o ensaladas. En la comida de Navidad introducen la carne, fundamentalmente en forma de guiso de ternera o rosbif, junto con un plato de pasta al horno con salsa de tomate, carne, mozzarela y parmesano. El “panettone” y el “pandoro” son algunos de los postres más conocidos, pero existen muchos otros como “struffoli”, “strudel”, “pizza de natà” o “croccanti”. También tienen una versión italiana de nuestros turrones: más estrechos y combinados con frutos secos como pistacho o avellana.
Otra de las costumbres gastronómicas de las navidades italianas es cambiar las uvas del día 31 de diciembre por lentejas. Los antiguos romanos lo consideraban un símbolo de prosperidad. Hoy en día es el plato estrella de la Nochevieja italiana. - Alemania:la comida durante la época de adviento es muy variada y dependerá de la región en la que nos encontremos. Pero uno de los platos más típicos son las “Frankfurter Würstchen und Kartoffelsalat”, es decir: salchichas Frankfurt con ensalada de patatas. También destaca el ganso, el cochinillo o el pato asado, todos ellas carnes acompañadas de patatas y ensalada de col. Los dulces, por su parte, son una tradición muy arraigada e incluyen galletas, un bollo de Navidad llamado “Christstollen”, panecillos con especias o pan de frutas.
- Inglaterra:Lo primero que debemos saber es que los ingleses no celebran la Nochebuena, más allá de los nervios de los más pequeños por la llegada inminente de Papá Noel. Por esa razón, no se hace nada especial en el menú de la cena. En cuanto al menú del día 25, el rey de la mesa es el pavo relleno de nueces, ternera, bacón y manteca, que acompañan de una especie de salchichas que llaman “pigs in blankets”, salsa de arándanos, patatas asadas con mantequilla y coles de Bruselas. Para terminar este festín, no puede faltar el pudding navideño, en cuyo interior esconden una figurita que da suerte al que lo encuentre, como ocurre con nuestro roscón, y los dulces a base de pasas y limón.
¿Conocíais estos menús? ¿Con cuál os quedáis? ¡Contadnos las recetas que soléis preparar en casa en estas fechas! 🙂