Blog
Krissia®
Inicio>Cómo hacer un huerto en casa

Cómo hacer un huerto en casa

En los últimos tiempos todo el mundo quiere tener en su casa muebles viejos restaurados o, por el contrario, nuevos y tratados para que parezcan desgastados. Lo mismo ocurre con los alimentos que tomamos, pues cada día nos importa más dónde se han cultivado, su origen, tratamientos o fertilizantes que ha recibido, etc. El gusto por lo ecológico, artesanal y handmade es toda una revolución, pudiéndose considerar que el do it yourself es la new wave de los urbanitas.  

Para los más healthy, el auténtico reto en la cocina está en crear su propio huerto en casa o en pequeños espacios públicos que se comparten de forma comunitaria.

Sin embargo, es muy común que las  dudas nos  asalten cuento nos planteamos poner en marcha esta nueva faceta de  horticultor. ¿Qué debemos plantar? ¿Dónde debemos hacerlo? ¿Les debe dar mucho sol o poco? ¿Con qué frecuencia debo regarlo? Estas son solo algunas de las principales preguntas que todo amateur del gardening se hace y a las que en este post queremos dar respuesta.

Nuestro huerto paso a paso

Lo primero en lo que tenemos que pensar antes de comenzar a crear nuestro huerto en casa es el lugar exacto en el que debemos ubicarlo. No es tan importante que quede estéticamente bien o que lo veamos desde la ventana, sino que tenga las horas suficientes de sol así como bastante luz todo el día, ya esté situado en el balcón, terraza o jardín-

El siguiente paso será definir el tipo de huerto que queremos cultivar y si aquello que plantemos tiene que dar flor y frutos o no. Las especias aromáticas como la menta, el curry o el orégano crecerán con más facilidad que hortalizas tipo tomates, zanahorias o fresas, que necesitan más sol y la dosis de agua adecuada.

Son también muy importantes las jardineras o macetas en los que decidamos colocar nuestras plantas. Lo ideal es que todo recipiente, sea hecho por nosotros mismos o comprado, tenga sus fugas de agua para que la planta no se quede empapada. Además, debemos tener en cuenta una profundidad mínima de 7 cms. Como generalmente el problema que tenemos es de espacio, debemos dejar volar nuestra imaginación con el fin de aprovechar los huecos lo mejor posible.

Huertos ecológicos

Las semillas o brotes ecológicos que no proceden de alimentos transgénicos garantizan que nuestro nuevo cultivo será lo más natural posible.

Igual de importante es instalar un riego por goteo con el fin de no derrochar agua, así como completar nuestros cuidados con fertilizantes y abonos naturales. De hecho, podemos realizar nuestro propio compost en casa, a partir de hierba segada y sobras de frutas y hortalizas libres de plagas, fermentadas y mezcladas con estiércol.   

Con toda esta información, ya puedes ponerte manos a la obra y crear tu propio huerto urbano en casa.  ¡Comparte tus fotos y cuéntanos que tal la experiencia como horticultor!

POST RELACIONADOS

Las barritas Krissia® son una opción ideal para incluir proteína de pescado en tus recetas, además de darles sabor y color. Un producto versátil que